Es una realidad que los pueblos de Burgos con encanto abundan en toda la extensión del municipio. De toda la Comunidad de Castilla y León, esta zona tiene unas peculiares características que la convierten en un destino ideal para una escapada con ociohoteles.
La arquitectura, la naturaleza, la alegría que se respira en las calles de los pueblos circundantes a la gran ciudad. Hoy conocerás cuales son los sitios que no te puedes perder en Burgos con las reservas de Ocio Hoteles. Comenzamos hablando de esta localidad ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Específicamente la podemos encontrar al sur de Cantabria y al oeste de La Rioja.
Es reconocida por ser una provincia llena de todo tipo de sitios que atraen a turistas todos los años. Además, las buenas conexiones que tiene la provincia te permite disfrutar de los distintos pueblos de Burgos con encanto.
Para viajar a los distintos pueblos de Burgos con encanto, es recomendable llegar hasta la ciudad capital. Desde aquí podrás viajar fácilmente a los distintos poblados circundantes, dependiendo del medio de transporte que elijas. Por ejemplo, hay varias formas de llegar en coche:
- La N-1 es la principal carretera que llega hasta Burgos. Este se encuentra en el trayecto Madrid-Francia.
- La N-234 que parte desde Sagunto hasta Burgos.
- La N-120 va desde Logroño hasta Vigo. Tiene un trayecto que llega hasta Burgos.
También es posible llegar a Burgos en tren, especialmente en la Estación de Burgos Rosa de Lima. Esta tiene conexiones con Madrid, Ávila, Valladolid, Palencia, Miranda de Ebro, Vitoria y San Sebastián.
Además hay un pequeño aeropuerto ubicado en la capital, específicamente en Villafría. Luego también hay autobuses que parten de la estación del centro de la ciudad hacia los distintos pueblos de Burgos con encanto.
Conociendo los pueblos con encanto en la Provincia de Burgos
Orbaneja del Castillo
El cañón del Ebro nos ofrece un hermoso pueblo medieval que no nos podemos perder. No solo por el hecho de su peculiar distribución, la cual está dividida por una cascada de 20 metros.
Cuenta con monumentos muy visitados por los turistas como la Cueva del Agua. También resulta interesante visitar las tobas calcáreas, piscinas naturales con aguas cristalinas.
Claro que pasear por las calles de Orbaneja del Castillo es una experiencia que no te puedes perder. Las casas montañesas ofrecen postales sin igual dentro de este Conjunto Histórico Artístico.
Y si de postales se trata, las estructuras kársticas que forman una especie de muralla gigante que protege el pueblo. Incluso se han llegado a destacar algunas figuras como la silueta del continente africano en dichas formaciones rocosas.
Santo Domingo de Silos
Si algo se puede destacar de este pueblo ubicado en la comarca de Arlanza es su envidiable arquitectura. Entre tantas obras nos encontramos con el Monasterio de Silos, una verdadera joya de gran belleza tanto por dentro como por fuera.
Conviene conocer el claustro románico que aquí podrás encontrar, siendo considerado uno de los más hermosos en el país. Sin duda la herencia de la época medieval se mantiene más vigente que nunca en las calles de Santo Domingo de Silos.
Es por eso que puedes encontrar lavaderos antiguos en distintas zonas del pueblo. También la Plaza Mayor es un excelente lugar para visitar. Muchos turistas suelen realizar la ruta hacia el Desfiladero de la Yecla, accesible a través de una pasarela de cemento.
Conocer este pueblo de Burgos con encanto no sería una experiencia completa sin hoteles donde alojarte. Por eso debes conocer opciones como el Hotel Santo Domingo de Silos, el cual cuenta con piscina y un restaurante especializado en carnes.
El Hotel Tres Coronas de Silos tampoco se queda atrás en cuanto a servicios de hospedaje. Después de todo, ofrece un hermoso interior de piedra y madera, además de un restaurante de comida regional.
Peñaranda de Duero
Este es otro de los pueblos con encanto de Burgos que no te puedes perder. Nuevamente nos encontramos con distintas joyas arquitectónicas que hacen que el viaje valga la pena. Por ejemplo, podrás encontrar con el Palacio de los Condes de Avellaneda, destacado por su escalera de honor y patio central.
Muy cerca se encuentra la Excolegiata de Santa Ana, un monumento en el cual resaltan figuras como un Cristo y un Nazareno. También es importante conocer las rutas que atraviesan los restos de la antigua muralla del pueblo.
Así mismo, el Castillo de Peñaranda de Duero es de las obras más imponentes que podemos visitar. No solo por ser una estructura tan hermosa para recorrer, sino que también ofrece excelentes vistas del pueblo.
Cuando hablamos de comida en Peñaranda de Duero, no podemos dejar pasar el lechazo. Es quizás la carne más popular en el pueblo, especialmente si es cocinada al horno de leña. Además, en esta zona se fabrica el vino de la Denominación de Origen Ribera de Duero.
Oña, una joya turística
Nombre corto, gran esplendor turístico. Oña se destaca por ser parte de la Ruta de las Raíces de Castilla, una agrupación de pueblos de Burgos con gran encanto. Sobre todo no te puedes perder el Jardín Secreto de Oña, adyacente al Monasterio de San Salvador.
Más allá de la vegetación y la presencia de canales de agua, no te puedes perder las obras de arte reunidas aquí. Todo tipo de esculturas modernas que adornan el parque. Claro que Oña también ofrece excelentes opciones en lo que se refiere a arquitectura.
El claustro gótico y la Torre de San Juan también se presentan como hermosos lugares llenos de historia y belleza. Si anteriormente hablábamos del Monasterio, no te puedes perder en su visita el Panteón Real y Condal, un espacio muy elegante hecho de madera encajada y con una espectacular pintura de estilo flamenco.
La comida en Oña merece una mención especial, sobre todo si hablamos de las morcillas caseras y las roscas de chorizo. Igualmente los asados de cabrito y corderos tan famoso en el resto de la provincia son una gran elección para el almuerzo.