Viajar al Serengeti es una experiencia que sin duda perdurará en tu memoria para siempre. Este parque nacional de extraordinaria riqueza está ubicado entre los países de Tanzania y Kenia. Se localiza en las conocidas como tierras de Ngorongoro, al sur de la Reserva Nacional de Masai Mara (Kenia) y al este del Lago Victoria. Cuenta una extensión de casi 15.000 kilómetros cuadrados que son el hogar de miles de especies animales.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la caza era una actividad muy extendida en estas tierras, lo que lamentablemente produjo una disminución importante del número de individuos de algunas especies, sobre todo del león. Fue en 1921 cuando un grupo de británicos ecologistas tomaron las primeras acciones para reservar y proteger de los cazadores un espacio que abarcaba unos 3 kilómetros cuadrados. Esta acción sería el inicio de lo que más tarde, en 1951, se convertiría en lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de Serengeti. Además, en 1981 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Así, el Serengeti ha inspirado a millones de personas y proyectos a lo largo de la historia. Su extraordinaria belleza, su vida salvaje y una magia que solo guardan aquellos lugares que mantienen su esencia envuelve a todo aquel que se adentra en él. Así, el Serengeti fue el lugar elegido para inspirar los magníficos paisajes, ambientes, la flora y la fauna de la película de El Rey León de Disney. ¿Quieres saber qué otros secretos guarda el Serengeti? ¡Sigue leyendo!
Viajar al Serengeti: Conoce su flora y fauna
Durante tu viaje al Serengeti tendrás la oportunidad de conocer de cerca una rica fauna con algunas de las especies salvajes que se han popularizado como decíamos gracias a la película y musical de El Rey León.
Como no podía ser de otro modo, el león es uno de los protagonistas del Serengeti. En este parque se encuentra la mayor concentración de esta especie felina, con algo más de 3.000 leones en sus espacios. Una oportunidad única de acercarnos (sin perder la distancia, claro) a conocer al rey de la selva.
El ñu es otra especie que habita el Serengeti. Es un animal herbívoro de naturaleza migratoria que encuentra en este espacio el lugar ideal para procrear. No en vano, durante la época fértil pueden darse hasta 8.000 nacimientos de nuevos individuos. Sin embargo, el ñu tiene grandes depredadores en el Serengeti, lo que unido a su condición migratoria favorece que no exista una superpoblación.
El elefante africano es otra de las especies que podemos encontrar en el parque. Su impresionante tamaño y los sonidos de sus trompas nos harán admirar la salvaje diversidad del Serengeti. Otra especie de esta reserva es el rinoceronte negro,que actualmente se encuentra bajo un programa de protección debido a los cazadores furtivos. El leopardo africano, el búfalo africano, el hipopótamo y la jirafa cierran este safari que no debes perderte.
La Gran Migración
La vida en el Serengeti se encuentra muy marcada por dos periodos anuales: la estación de lluvias y la estación seca. En mayo, con el final de las lluvias, tiene lugar la que es considerada uno de los mayores espectáculos naturales: La Gran Migración. Este momento marca el comienzo de un largo viaje de más de 3.000 kilómetros en el que miles de animales como ñus, cebras, gacelas y otras especies herbívoras se desplazan hacia el norte en busca de pastos frescos y agua. Será en los meses de agosto y septiembre cuando esta zona, el Masai Mara, se llena de vida animal hasta finales de noviembre. Coincidiendo con la estación de lluvia, estas especies vuelven al norte continuando este ciclo vital por la supervivencia.
Como vemos, esta enorme y diversa fauna caracteriza este el Parque del Serengeti, todo un reclamo para los amantes de los destinos salvajes.
Tips para viajar al Serengeti
Para viajar al Serengeti es necesario tomar un tiempo en organizar todo lo necesario para disfrutar del parque sin ningún inconveniente. A continuación te ofrecemos unas consideraciones previas para organizar tu viaje, así como algunas ideas de actividades que puedes disfrutar durante tus días de estancia. ¡Comenzamos!
Información de viaje
Equipaje
En líneas generales, el Serengeti presenta temperaturas altas durante el día, aunque por la noche caen. Por ello, a continuación te proponemos esta lista de imprescindibles para tu equipaje para el Serengeti:
- Ropa cómoda y de colores claros para combatir las altas temperaturas durante la jornada.
- Una gorra o similar para cubrir tu cabeza, agua fresca y protector solar, ya que su intensidad puede provocar quemaduras.
- Si es posible, lleva prendas de manga larga para evitar la picadura de algunos insectos.
- Unos zapatos cómodos para la aventura.
- Prendas más abrigadas para las noches.
- Un kit de primeros auxilios nunca está de más, así como algunos medicamentos comunes que puedas necesitar.
- Tu cámara fotográfica no puede faltar para capturar la belleza del parque. Unos prismáticos o binoculares son imprescindibles para disfrutar de los safaris.
Alojamiento
El Serengeti ofrece diferentes tipos de alojamiento pasar la noche. Los viajeros más tradicionales encontrarán muy buenos hoteles por la zona. Asimismo, dentro del parque existen campamentos con cabañas perfectamente equipadas para que los pasen la noche de forma agradable.
Para los más aventureros, existe también la posibilidad de dormir bajos las estrellas en una tienda de campaña. ¿Te aventuras?
Seguro
Según nuestra opinión Ocio Hoteles lo ideal es contar con un buen seguro de viajes que cubra todas las contingencias que pueda darse en el viaje. Puedes contratarlo en el mismo momento de contratar tu paquete de viajes, no te olvides de este importante detalle.
Cómo llegar
Para viajar al Serengeti desde España debes tomar un vuelo con dirección al Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro, en Tanzania. Compañías como Air Europa o KLM cubren esta ruta con escala en Amsterdam desde Madrid. Tras un trayecto de unas 12 horas, por fin llegarás al país africano. Una vez allí debes realizar un transbordo al Aeropuerto de Arusha, ubicado a unos 60 km., y tomar un vuelo hasta Seronera, una pista aérea situada en la zona del Serengeti. Este trayecto también puedes realizarlo por vía terrestre, de modo que tengas la opción de conocer diversos lugares durante este trayecto de 8 horas.
Actividades
En el Parque del Serengeti se pueden realizar un buen número de actividades destinadas a disfrutar de la naturaleza del lugar y de, por supuesto, su fauna. Os dejamos a continuación una lista de algunas de ellas:
- El Safari es quizás la actividad más popular. Como sabes, se trata de un recorrido (generalmente en vehículos 4×4) para avistar a los animales en su hábitat natural. Tendrás la oportunidad de conocer su «rutina» como el cuidado de sus crías, sus tiempos de descanso o comida y otras curiosidades que descubrirás en el propio viaje. Es muy importante realizar esta actividad con guías profesionales y seguir rigurosamente sus instrucciones, a fin de minimizar cualquier riesgo.
- En el Parque existen también zonas delimitadas para acampar al aire libre. Así, los más aventureros pueden optar por el camping para pasar la noche bajo el cielo estrellado y contemplar el amanecer.
- También podrás recorrer ciertas zonas del parque a través de un globo aerostático. Una experiencia única que te regalará una perspectiva sobre grandes extensiones del Serengeti totalmente diferente.
- En el Centro de visitas de Serengeti podrás conocer todos los datos históricos y culturales de este hermoso Parque. Así que si disfrutas de este tipo de información, no puedes dejar de visitar esta zona.
- El Serengeti también esconde en sus tierras secretos de la evolución humana. En la Garganta de Olduvai, ubicada hacia la zona este del Parque, se encuentra un museo del mismo nombre, en el cuál podrás observar los descubrimientos fósiles realizados en el área relacionados con nuestra especie.
- Visita a Los Manantiales de Bologonja, un lugar muy poco frecuentado por los turistas que permite disfrutar casi con exclusividad de una flora y fauna excepcional.
- El Río Grumeti da la oportunidad de presenciar uno de los momentos más salvajes de La Gran Migración: el cruce de las grandes manadas de ñus entre una gran cantidad de cocodrilos hambrientos.
- En la Retina Hippo Pool habitan cientos de hipopótamos en su hábitat natural: dándose un baño, alimentándose o incluso luchando contra sus iguales para marcar territorio. ¡Alucinante!
¿Qué te ha parecido este viaje al Serengeti? ¿Te atreves a adentrarte en esta aventura salvaje de la mano de pack Ocio Hoteles?